sábado, 3 de octubre de 2009

Un poco de lo que me quedo ayer en el asado!

miércoles, 25 de marzo de 2009
SÍNDROME DE LOS VEINTIALGO
Le llaman la 'crisis del cuarto de vida'. (sí, hay nombre para todas las crisis..)
Te empezas a dar cuenta que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años y valorás más la familia.
Te das cuenta de que cada vez es más difícil ver a tus amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios, pareja, etc...Y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para charlar un rato.
Las multitudes ya no son 'tan divertidas'... hasta a veces te incomodan.
Y a veces extrañas la comodidad de la escuela, de los grupos, de socializar con la misma gente de forma constante. Pero te empezas a dar cuenta que mientras algunos eran verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo.Te empezas a dar cuenta de que algunas personas son egoístas y que, quizás, esos amigos que creías cercanos no son exactamente las mejores personas que conociste; y que la gente con las que perdiste contacto resultan ser amigos de los más importantes.
Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor. Te rompen el corazón, pero esta vez no era un capricho,y las desiluciones son mas grandes...y te preguntas como esto te pudo hacerte tanto mal.
O por ahi te acostas por las noches y te preguntes por qué no podes conocer a alguien lo suficientemente interesante como para querer conocerlo mejor, o por qué cada vez son mas boludos y el que tiene algo interesante se fuma hasta la yerba.
Ya no te gusta el lindo banana, ahora te fijas en el compañero que puede decir una frase coherente sin la palabra 'boludo, pajero, culiado' en el medio, y que sus conversaciones no terminen siempre en un tema: sexo..
Pareciera como si todos los que conoces ya llevan años de novios y algunos empiezan a casarse. Y vos tambien por ahi estas con alguien, pero simplemente no estás seguro si te sentis preparado para comprometerte taanto.
Los chongos de una noche te empiezan a parecer baratos, aburridos, y emborracharse y actuar como un idiota empieza a aparecerte verdaderamente estúpido.
Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucha plata para tu pequeño ingreso.
Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca de lo que pensabas que estarías haciendo. O quizás estés buscando algún trabajo y pensas que tenes que comenzar desde abajo y te da un poco de miedo.
Tratas día a día de empezar a entenderte a vos mismo, sobre lo que queres y lo que no. Tus opiniones se vuelven más fuertes. Te das cuenta que no vas a cambiar el mundo, y que hay realidades que por mucho esfuerzo y ganas que le pongas no se pueden transformar, te das cuenta de que sos un punto en el sistema, y que Mac Donalds no se va a fundir por que vos no le compres....
Ves lo que los demás están haciendo y te encontras a vos mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tenes ciertos lazos en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no lo es.
A veces te sentis genial e invencible, y otras...solo, con miedo y
confundido.

Por momentos tratas de aferrarte al pasado,
pero te das cuenta de que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando.
Te preocupas por el futuro, por la carrera, el trabajo... y por armar una vida para vos. Y mientras ganar la carrera sería buenisimo, ahora tan solo quisieras estar compitiendo en ella.
Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello.
Todos nosotros tenemos 'veintialgo' y nos gustaría volver a los 15-16 algunas veces.Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos q desaprovecharla por culpa de nuestros miedos... (aclaramos que esto nos mete mas presion y mas frustraciones... 'si ando asi en la mejor estapa, no quiero pensar cómo voy a estar en la peor!!!')
Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro.
Parece que fue ayer que teníamos 16... ¿¡Entonces mañana tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!???
HAGAMOS VALER NUESTRO TIEMPO... QUE NO SE NOS PASE!

La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento...

Envíale esto a tus amigos de veintitantos... quizá le ayude a alguien a darse cuenta que no esta solo entre tanta confusión...

Campeones Mundiales

viernes, 20 de marzo de 2009
Noche de jueves, con notorias ausencias, algunas sorpresivas y otras ya tradicionales, (pista, empieza con g) hubo reunión. Exiquisita parrillada en "El Fogón" dio el puntapie inicial para una gran jornada nocturna. Comenzo con los clásicos duelos de play donde los resultados fueron los de siempre aunque se puede resaltar el hecho curioso que el joven "maderitas" derroto al Sr. de color en un insospechado partido en el último minuto y con 8 hombres de campo lo que provoco la ira, rabia y locura de Mr. T que iba ganando y había metido algunas pelvis de festejo loco.
Se decide pasar al mundial, 3 contra la máquina. Se selecciona Argentina (en el grupo toca Chile, Sudafrica y Japon). Se arranca bien, dos victorias 1-0 sin sobrar nada y con un buen juego de "maderitas". Para el tercer partido con Japón se ponen suplentes y se pierde 0-2 lo que provoca los primeros encontronazos!!. Octavos toca Alemania y en los primeros 45 minutos la Argentina ya ganaba 4-0. Era fiesta que paso a ser casi velorio cuando Alemania se pone 4-3 a falta de 7 minutos que fueron un parto. Hubo mucho juego brusco de Argentina que logró clasificarse a cuartos donde esperaba Grecia. Se gano bien aunque otra vez sin sobrar nada, seguía sin aparecer el artilleron Mr. T que declaraba antes de cada partido "con cassette y sin cassette". Se lo veía deambular por la cancha, saludando amigos en la platea mientras la pelota estaba en juego, salir a tomar fresco en los corners, etc. Ante las críticas de sus compañeros que le reclamaban "mira el mapita papa" declaró sin pelos en la lengua "callensé que los voy a hacer ganar el mundial". Premonitorio. Semi final vino Suecia y se le gano bien pero Mr. T seguía sin aparecer. Maderitas erraba goles de todos los colores y mientras más presión había, arrugaba como es moneda corriente de este Gato Gaudio del playstation. Las que antes entraban y era show ahora maderitas se obnubilaba y las hacía mal, se sacaba el compromiso pasando la pelota mano a mano dejando siempre en offside al tanque oscuro que siempre andaba cerca del arquero (un libro que le explique la ley del offside a este Sr.). Vino la final y los fantasmas de tantas batallas perdidas al final se vieron acrecentadas cuando Italia se pone 1-0 a los 5 minutos. Había miradas de sorpresa y reproche. Costaba llegar y empezaron las burlas a maderitas por los goles que erraba. Aparecio el Kun comandado por el capitán J para, en una enorme jugada individual, decretar la parda. Se volvio a la tónica inicial y no pasaba nada, maderitas erraba y erraba y no encontraba su juego. A falta de 10 minutos el capi habilita a Lio "mr.t." messi quien de primera eleva un zurdazo celestial al ángulo y desata la locura, fiesta, abrazo grupal y alguna mano pícara de más hacen que Argentina acaricie el título de la mano de su Nostradamus de piel morena. Pitazo final, fiesta y delirio. Maderitas se perdió la vuelta porque le toco el doping y tuvo que ir a mear. Fin de fiesta, 2 AM y promesa de próxima reunión junto al tío Lalo el día martes. Saludos

Mourinho

jueves, 19 de marzo de 2009
Estimados, en su momento el Mago me habia propuesto que escribiera algo sobre las diferentes corrientes en el futbol. Estoy en eso no me olvide, pero aprovecho una nota que lei para exponer ante ustedes el que es para mi gusto futbolistico el mejor tecnico de la actualidad. Espero que disfruten:

Mourinho, el adicto al éxito

El DT del Inter sigue con la construcción de una carrera llena de triunfos. Es una de las personalidades más peculiares y vendedoras del fútbol actual.


José Mourinho está convencido: dice, cree, sostiene que perder es más un pecado de los débiles que una circunstancia del juego. No soporta la derrota: le da ira. Su última escena frente a un tropezón le valió una denuncia: tras la reciente eliminación de la Champions League de su Inter ante el Manchester United, le pegó a un hincha a la salida del estadio Old Trafford. Su única respuesta ante el episodio fue propia de sus modos: "Mourinho vende mucho, lo saben".

Es así este portugués nacido hace 46 años en Setúbal. Su nombre público es un resumen de su nombre completo: José Mario dos Santos Félix. Y sus irreverencias al borde del campo de juego recorren el mundo cada semana. Grita, gesticula, sorprende, arenga, se enoja, salta, se queja, se pelea. No suele pedir disculpas.

Ahora conduce al Inter que lidera la Serie A del calcio. Sin inmutarse, casi recién llegado, tuvo una osadía: dejó a Hernán Crespo fuera de la lista para la Champions League. Sin embargo, no tiene nada contra sus argentinos: Javier Zanetti y Esteban Cambiasso son dos intocables de su formación. Su primer partido oficial en el club de Milán también significó su decimotercer título como entrenador: por la Supercopa de Italia, su equipo venció a Roma en la definición por penales.

Sin antecedentes como futbolista, heredó su pasión por el juego de su padre Félix, quien fue arquero del Vitoria Setúbal. Mourinho, quien lleva 111 partidos invicto en condición de local en torneos de Liga, comenzó su recorrido como ayudante de dos entrenadores destacados: trabajó junto a Bobby Robson en Sporting Lisboa y con Louis Van Gaal en el Barcelona. En 2001 inició su camino como técnico principal: arrancó en Benfica y luego pasó al Uniao de Leiria. La buena campaña con este modesto equipo le permitió dar el primer gran salto: lo contrató el Porto. Y allí, construyó el ciclo más exitoso del club en el que ahora se lucen Lucho González y Lisandro López: ganó seis títulos en dos temporadas, entre ellos una Champions League, una Copa de la UEFA y dos Ligas locales. Ya entonces, fue elegido como el mejor entrenador del año durante 2004 y 2005 para la IFFHS.

Tanta gloria le bastó para ser contratado por el magnate ruso Roman Abramovich para que cambiara millones por gloria con el Chelsea. Al llegar se presentó con una frase que le valió su apodo en Inglaterra, The Special One: "Por favor, no me llamen arrogante. Soy campeón de la Champions y considero que soy una persona especial". Y con otra que lo retrata de los pies a la cabeza: "Si hubiera querido un trabajo fácil, me habría quedado en Portugal: una butaca azul preciosa, la Liga de Campeones de la UEFA, Dios y, justo después de Dios, yo". También le fue bien: obtuvo seis títulos (todos a nivel local, entre ellos dos Premier Leagues), pero se quedó siempre con la amargura de no volver a consagrarse en Europa. Su única derrota en Stamford Bridge en los tres años que dirigió al club inglés fue ante el Barcelona, por la Champions, con diez jugadores. Desde entonces, cada vez que le reclamaban algo y se sentía incómodo respondía con un irónico "ahora no me pidan que le gane al Barcelona con diez".

Es cierto que vende este entrenador implacable e irreverente: su biografía "José Mourinho-Hecho en Portugal" es un best seller en el país de su nacimiento. No sólo eso: también fue contratado en muchas oportunidades como la cara de diversas publicidades, entre ellas compañías tales como American Express y Samsung. Más allá de su costado comercial, participó de varias iniciativas sociales como la de fomentar la amistad entre niños palestinos e israelíes a través de lo que mejor conoce y más le gusta: el fútbol.

Parece un actor al borde del campo de juego. En sus tiempos en Inglaterra llegó a decir: "Si algún día se hace una película sobre mi vida, considero que George Clooney debería ser quien me interprete. Es un excelente actor, y Tami (su novia de toda la vida y su actual esposa) cree que sería perfecto para el papel". A esa película no le debería faltar una anécdota que también habla de él: en 2007, Mourinho fue arrestado por Scotland Yard. Lo acusaban de obstruir a la Justicia. Se había negado a entregar su mascota, un perro Yorkshire Terrier, que debía ser detenido para estar en cuarentena. También en eso quería ganar el increíble Mourinho. Pero no, esa vez no pudo...

FUENTE: Waldemar Iglesias

Teoría de las ventanas rotas

martes, 17 de marzo de 2009
Corrupción y seguridad son los últimos temas que hemos tratado en este blog y creo que no son temas para nada menores. La corrupción endemica que padece nuestro país y la galopante inseguridad son temas centrales de debate hoy en día que muy bien han sabido reflejar tanto Martin como el Tano. Sin embargo, ante la infinidad de propuestas (mano dura, mano blanda, mando recontra dura, etc) me animo a esbozar una pequeña reflexión que me pareció muy interesante. Esta basada en la teoría de las Ventanas rotas que para quienes no estén familiarizados la paso a explicar:

En 1969, en la Universidad de Stanford (EE.UU), el Prof. Phillip Zim-bardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejo en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resulto que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (de derecha y de izquierda, el más famoso hoy es Felipe Solá). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, y la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un barrio supuestamente seguro es capaz de disparar un proceso delictivo?

No se trata entonces de pobreza mi querido amigo Sola (aunque es de necio negarle alguna relación). Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esta idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la “teoría de las ventanas rotas”, la cual desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen “pequeñas faltas” (mal estacionamiento, pasar el límite de velocidad, pasar la luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán las faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si las plazas y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el subte de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad en las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones al pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del subte un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani (que nada tiene que ver con el reno de papa noel), por entonces alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del subte, impulso una política de “tolerancia cero”.

La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

No hay que confundir la expresión “tolerancia cero” con una especie de solución autoritaria y represiva. Su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad también debe aplicarse la “tolerancia cero”. No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

No se si esta será la mejor solución posible, me pareció una idea interesante y que ha funcionado. No creo que la situación se pueda mejorar de un día para el otro pero lo que seguro no tengo ninguna duda es que los problemas se solucionan haciendo algo para lograrlo. Hoy en día no parece haber una planificación, ni siquiera una idea de cómo luchar contra estos problemas. Ya sea por negligencia, complicidad o la razón que fuere no contamos con políticas públicas que busquen erradicar estos flagelos como la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia. Sería útil e interesante empezar por algún lado a buscar la solución del conflicto con políticas integrales y no con tapa agujeros momentáneos.


Fuente: Artículo de Pilar Rahola

Corrupción institucionalizada

sábado, 14 de marzo de 2009
Hace poco días el Monseñor Eguia expresó que la corrupción en la Argentina está institucionalizada, aunque luego de que sus declaraciones tomaran estado público y la conmoción que ocasionaron declaro que nunca se había expresado de esa manera.

Independientemente de que sean ciertos los dichos que se le imputan, considero que son un claro reflejo de la realidad política argentina, donde la corrupción esta institucionalizada y es parte de la idiosincrasia política de nuestro país.

Ya sea que es utilizada como variante política a la hora de gobernar, ya sea que es fruto de la viveza criolla o consecuencia de la impunidad, refleja la inmadurez política en la que está sumergida la Argentina.

A los últimos presidentes elegidos democráticamente por el voto popular se los acusó de hechos de corrupción, logrando ser algunos a pesar de todo reelegidos, será porque a la población le gusta que los gobiernen corruptos o por que la corrupción es el caballito de batalla necesario y fundamental para asumir la mas alta magistratura del país.

Tal vez el problema es que los corruptos no son solo los políticos, sino que el argentino por naturaleza es corrupto, tomando este concepto en su máxima expresión, abarcando al simple ciudadano civil que estafa, comete actos delictivos de toda índole, que van del simple ladrón al que comete fraudes o paga coimas, monta empresas para lavar dinero o anda por la vida tratando de encontrar la forma de hacer dinero fácil, aunque esto signifique hacerlo a costas de la ley y perjudicando a otros.

Ojalá llegue el día que se pueda decir " se acabó la política corrupta", lástima que no creo que llegue a vivir ese momento, por que la corrupción está tan institucionalizada que tal cual como dijo Santos Discepolo hace mas de setenta años ..."es lo mismo ser derecho que traidor,ignorante, sabio, chorrogeneroso o estafador"...






Pensamiento

martes, 3 de marzo de 2009
Amigos bloggeros, durante el fin de semana estuve pensando sobre un tema muy particular, el cual ocurrió el viernes y tuvo un descelance fatal.
Al volver el viernes a mi casa luego de una semana larga de trabajo, me encuentro en la televisión con otro hecho policial lamentable, pero en este caso la persona fatalmente asesinada era conocida, por lo menos para algunos según se podía observar en televisión.
La muerte del amigo de la Sra. Susana Giménez, y mi primer pregunta fue porque se buscaba y se trataba de hacer una historia sobre algo que había ocurrido hacia apenas unas horas, ni los peritos de la policía habían llegado al lugar, pero en los medios ya habían miles de conjeturas acerca de la muerte de este pobre hombre, que además ya había pasado a ser el amigo de Susana y para algunos medios era la victima y o el victimario (obviamente sin decirlo, pero por tener alguna inclinación sexual diferente)
Después sale la Sra. Susana a decir lo que dijo por televisión, y allí me detengo porque creo que hasta el momento, fue lo mejor en materia de opinión del 2009.
Cuanta gente en este país esta de acuerdo con las palabras de Susana?? Cuanta gente siente lo que sintió Susana en el momento de encarar a los periodistas que estaban en la puerta de su casa pero se calla la boca por no quedar fuera de lugar, pero ello lo dijo? Porque esta mal, según los medios de comunicación con los cuales convivimos, esta mal decir lo que dijo Susana? Cuantas familias destruidas por un asesinato o por un simple robo seguido de muerte no actuarían de igual manera que Susana si a minutos de pasar el accidente le ponen un micrófono para que hablen.

Creo que vivimos en una sociedad hipócrita, que no se banca que la gente piense distinto y que se olvida, que durante mucho tiempo fuimos silenciados y hoy como los que deciden son otros y nosotros nunca los votamos no nos jugamos las bolas para decir lo que pensamos.

Por ahora lo dejo así, para ver que les parece. Y después de una vuelta de tuerca escribiré sobre mi pensamiento acerca de la inseguridad y cual es a mí entender la mejor política para enfrentarla.

Hasta luego mi amigos

El Tano

Poca novedad en el blog

lunes, 2 de marzo de 2009
Me preguntaba porque mis compañeros de blog tienen tanta pereza para redactar pequeñas trivialidades de su vida cotidiana. Si la idea de esto era un intercambio de pareceres, ideas, motivaciones, gustos o inquietudes, ¿porque pasan tantos días sin que haya novedades al respecto?. Quizá deberé acostumbrarme a tener amigos poco prolíficos en cuanto a su caudal literario o simplemente los denomirare "vagos de teclado". Sin embargo, me sigo preguntando cual es el motivo esencial que se esconde detrás de tan febril desapego a publicar posts. Entre varias respuestas que vinieron a mi mente se destacan las siguientes:

1)La denominada vergüenza a la exposición pública: Esta tesis describe una sintomatología propia de quien debe hacerse al hábito de expresarse mediante un blog. Los miedos a expresarse mal, a que no lo interpreten, a escribir sandeces corren por sus endemoniados dedos que buscan teclear ideas pero que no dan con la idea brillante que suponen amerita un post. Le tienen pánico a la ignominia. La solución a esta patología es relajar los dedos y escribir cuanta idea se le ocurra sin importar ni el fondo, ni la forma, ni comentarios ajenos. Se da en general en poblaciones de entre 27 a 40 años donde el boom del blog les llego tarde.

2)Simple pereza o mal de Matias Ale: Esta tesis esta mas relacionada con la dejadez, con la escasa inquietud de debatir o con la nula o mínima necesidad de comunicación externa. Esta patología se refleja principalmente en personas pesimistas, dramáticas y excesivamente amargas. Su frase de cabecera es "hoy no, estoy muy cansado, trabaje mucho". Cuando creen que escribir un post es parte de otro trabajo y no disfrutan abrirse, compartir y abrir un canal de comunicación con amigos conocidos y amigos virtuales. Este mal puede estar a su vez emparentado con el primero y es de más difícil solución ya que implica un cambio cultural en la persona la cual no siempre esta dispuesta a realizarlo y prefiere por ejemplo quedarse durmiendo los días sábados.

3)Por último y el más triste de todos, el mal del hombre triste: Esta tesis, la menos aconsejable de todas, es la que esta relacionada con aquella persona que cree o esta convencida que nada tiene para decir que pueda interesarle a los demás. Son personas con baja autoestima, con una insoportable levedad del ser y con un incipiente animo de autodestrucción. Son personas que pueden llegar a autoflagelarse y que no encuentran jamás algo para decir que les resulte interesante o que crean que al resto le puede interesar. Si bien esta patología es la más grave de todas es también la de más fácil solución. Simplemente hay que sentarse y obligarse a escribir y uno vera como poco a poco sus reflexiones son debatidas, son escuchadas, son compartidas y leídas.

Por todo esto creo que se debe dejar en claro algo. No hace falta ser Cervantes, ni Borges ni Poe para escribir un post, simplemente se puede escribir de la vida, de una película que vieron, de un libro, de una cosa que paso, de una reflexion o comentar una noticia.

Si todo esto no alcanza para animarlos a escribir entonces avisen así no pierdo 5 minutos de mi tiempo todos los días viendo si alguno publico algo. Si con mi motivación no alcanza, les dejo un programita interesante que los puede ayudar en su epopeya. Cordiales Saludos

¡¡¡Viva el carnaval!!!, ¿Que carnaval?

martes, 24 de febrero de 2009
La Ciudad de Buenos Aires está de fiesta, la murgas con sus corsos y murgeros haciendo malabares con sus vestimentas payazescas invaden las calles festejando el Carnaval 09, con la gente plegándose en la calles a este festejo que quedará en el recuerdo de los niños y rememora las juventud de nuestros abuelos murgeros que vivieron ésta fiesta popular en toda su dimensión...esto sería la lógica de un asueto por carnaval donde el carnaval realmente se festeje; quien haya caminado la ciudad durante estos dos día de absurdo asueto por esta ex fiesta popular, a lo sumo se habrá plegado al ruido de bocinazos y malos humores por los cortes de calles para ver pasar, en algunos casos, a un solo murgero hacer sus malabares y gracias, al cual caprichosamente se le otorgó toda la calle..total, todos estábamos esperado para verlo pasar.
Era necesario paralizar toda la administración pública dependiente de la Ciudad de Buenos Aires por el "festejo" del carnaval?? Realmente creo es fue un despropósito ya que a muy pocos le interesó el carnaval, en este país o al menos en esta Ciudad, este acontecimiento no tiene aceptación masiva social, mas allá del que pudo haber tenido en la épocas de nuestros abuelos hasta la prohibición de la dictadura militar.
Seguramente en algunos barrios muy específicos puede haberse llevado a cabo actos conmemorativos de este cuasi acontecimiento social, bajo el amparo de los clubes sociales y organizaciones intermedias que encuentran una buena razón para impulsar sus ideales sociales y culturales.
Sin embargo, aun tratándose de un asueto por carnaval, muy lejos está de que la gente lo interprete como tal, sin que haya un sentido carnavalero en la ciudadanía porteña; tal vez muchos ni se hayan enterado del motivo de éstos dos días no laborables y se hayan ido de mini vacaciones a algún lugar lejos de las murgas, cortes de calles, bocinazos y colapso de tránsito que ésta festividad caprichosa complicó a todos los habitantes porteños.

Basta de Llop!!!

sábado, 21 de febrero de 2009
No es por hacer leña del árbol caído pero realmente este muchacho no entiende nada. Primero analicemos los refuerzos que trajo: Vigneri, ignoto futbolista uruguayo que en mi último viaje por aquellas latitudes ni siquiera sus familiares más directos lo conocían. Algunos nos ilusionamos con una grata sorpresa pero ahora entendemos porque nadie lo conocía, es un burro. Además, y más grave aún, lo trajo para no ponerlo, insólito. Luego esta el caso de Castromán, enorme jugador de hace varios años hoy devenido en ex-jugador. Nadie duda de sus condiciones técnicas (nadie se olvida de jugar al fútbol) pero si se puede asegurar que su condición física y mental es paupérrima. Un alto dirigente de Velez me dijo hace no mucho "que paquete compraron, no quiere jugar más, es un ex-jugador", otra vez nos aferramos a la ilusión de ver aquél Castroman de Velez, de que su nombre era de superhéroe y que nos iba a salvar en esta época de vacas flacas, pero tampoco ocurrió. Duro 45 minutos y salió. ¿Nadie sabía la condición física en la que se encontraba??¿Es lógico traer un jugador en malas condiciones físicas cuando se pelea el descenso y ponerlo bien puede demorar varias fechas??. Otro insólito caso. Ahora el más increíble, el caso de Ramirez, se insistió, se lo busco, se hizo una erogación de dinero importante para traer a este traficante de spaghetti que no puede moverse más de 10 metros a la redonda. Es lamentable la panza que tiene (para eso puedo jugar yo también) y la poca voluntad y entrega. Otro jugador pedido por Llop que no esta bien. Por último el caso de Falcón, que tuvo un buen paso en una etapa anterior por Racing pero que ahora no estaba teniendo demasiados buenos rendimientos. Además viene a reforzar un lugar del campo de juego donde racing estaba bien (Yacob, Zucculini y hasta Wagner no son menos que Falcon), es el que mejor esta jugando pero hoy en el clásico duro 45 minutos. ¿para que los trajo?, alguien que me explique que tipo de tropelías busca realizar Llop con estos refuerzos, a quien quiere ganarle?.

Visto a la distancia y con el diario del lunes tenía razon el pelado Lalin cuando el era el único candidato que dijo que asumía y al otro día echaba a Llop (cuanta razón Daniel, perdonanos por no votarte!!!). Ahora no nos queda más que encomendarnos a la medalla milagrosa (que hoy en día tiene la cara de Fabbiani) y esperar que terminemos lo mejor posible. Ojala el gran Oreste Corbatta nos ayude desde el cielo a evitar con sus gambetas el fantasma del descenso.

La solución tiene nombre y apellido. Ricardo Caruso Lombardi. Por favor, un gesto de grandeza y de tino a los dirigente. Fuera Llop y que venga Caruso, nada de Ubedas por favor!!. Ojalá podamos enderezar las naves, pero con lo que hay solo queda ver como se sigue riendo de nosotros el emo de TN. Saludos

Ataque a la libertad de expresión?

En los últimos meses vimos la victimización pública de un periodista como Nelson Castro al cual, en una decisión empresaria le levantaron el programa que tenía pautado para 2009. Son varios los interrogantes que se plantean al respecto y es difícil poder pararse de un lado de la linea. Quienes me conocen saben que soy bastante crítico de las políticas de este gobierno pero en este caso puntual creo que se lo está atacando de más.
Hay dos tipos de libertades en juego, la libertad de expresión por un lado y la libre disposición de una empresa privada de medios de su personal y contenidos. Ahora bien, si yo contrato a un periodista que en el programa que yo le financio me critica a mi o pone al aire gente que me denuncia y me denosta (con razón o sin ella), es una verdad de perogrullo que tendré que tomar cartas en el asunto y decidir al respecto. No es un ataque a la libertad de expresión manejar mi empresa como mejor me parezca. No se trata de silenciar a un periodista opositor. Si el mismo Nelson Castro (empleado del grupo Clarín) hubiera denunciado en el mismo diario o en su programa de TN al monopolio Clarín y como este afecta al periodismo, entre otras tantas cosas que afecta, sin duda a nadie le hubiera sorprendido que Clarín lo hubiese echado. Nadie se hubiera rajado las vestiduras al respecto y podría solamente hablarse del coraje de Castro para hablar mal de sus contratantes. No entiendo la desviación en el eje de la discusión en este caso. A favor de Castro podría decirse que la operación en realidad esconde una maniobra para silenciar un periodista de marcado perfil opositor y que es el gobierno el que esta detrás de la maniobra (cosa que doy por descontado cierta). Igualmente en ese escenario el error lo comete Castro que puso su cabeza solito en las fauces del León hambriento y todopoderoso que es el gobierno K, dándole un motivo para ser despedido, aunque en ese caso lo llamativo sería que si lo querían despedir para que lo contrataron en un primer momento (con el costo que lleva la indemnización por despido). Por todo esto creo que es erróneo tratar a Castro como una víctima o un paladín del periodismo independiente ya que históricamente trabajo para medios con muchas más manchas que las que tiene Electroingenieria y sin embargo jamás se le oyó un embate contra sus contratantes.
Todo esto a pesar de que el Sr. Nelson Castro me parece un periodista serio y respetable que esta intentando capitalizar un error que el cometió y que a todas luces no se trata de silenciar la libertad de expresión.
Por todo esto es que creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre, al pan pan y al vino vino.

Cual fue el mejor libro que leyeron? y el peor?

viernes, 20 de febrero de 2009
Acabo de terminar de leer un libro, un policial que me entretuvo bastante, "El misterio del cuarto amarillo", que trata sobre un crimen que sucedió en un cuarto que está cerrado herméticamente con llave del lado de adentro, sin posibilidades de salir ni de entrar del mismo.
Sin explicar el final del libro, el argumento me pareció interesante y bastante entretenido, de facil lectura y atrapante a medida que se avanza en su lectura.

Cual fue el libro que mas le gustó en su lectura, y por oposición el mas pesado y denso?

Bottineli

jueves, 19 de febrero de 2009
Viendo el partido de San Lorenzo contra Universitario veo una nueva expulsión del extraño marcador central Bottineli. Parece un jugador interesante pero siempre se hace expulsar por nimiedades. Me hace acordar a aquel rústico defensor de Yupanqui apodado "gordo" que parecía el Kaiser Passarella pero tenía más goles en contra que partidos jugados. Extraña mezcla de jugadores con talento pero escaso compromiso ideológico con una idea futbolística. Siempre hacen la facil, golpear!!. Se comenta que tanto Botinelli como el personaje enigmático ostentan el sorprendente record de 61 tibias rotas, 42 esguinces de tobillos, 37 fracturas de cubitos, 25 lesiones ligamentarias y un sinfin de empellones y raspones. La pregunta que esta detrás de este post es la siguiente; que prefieren ¿jugadores talentosos e irresponsables o obedientes de la táctica y comprometidos con el equipo pero que no se destacan por virtudes propias?.

Nevermind


Nevermind

Estimados,

Para algunos este nombre, y en ingles, no querrá decir nada, pero para otros, como yo, fue el cambio musical de mi vida. Hasta que llego este disco a mis manos, no tenía mi línea musical definida, algo de pop, algo de glam rock, algo de har rock y mucho de punk, algo entendible por la edad en la que transcurría mi vida. Pero Nirvana, y mucho mas su disco Nevermind me terminaron por formar mis gustos, de su mano llegaron a mi todas las bandas grunge de ese momento (Peral Jam, soundgarden, etc.). Entonces me gustaría que compartan conmigo y con todas las personas que alguna ves lean este blog, cual fue el disco que los marco para el resto de sus vidas.

Les dejo una pequeña reseña de Nervermind

Lanzamiento: 24 de septiembre, 1991

Grabación:19901991 en Sound City, Van Nuys, California y Devonshire, North Hollywood

Género: Grunge

Productor(es): Butch Vig


Problemas de liberación femenina

miércoles, 18 de febrero de 2009
Estimados co-bloggers:
No quiero pasar a ser criticado por machista recalcitrante ni mucho menos, pero realmente el tema de la liberación femenina puede traer consecuencias lamentables. No estoy pensando, como seguro muchos de uds. lo están haciendo en este momento, en el desmembramiento del hogar, en la falta de la imagen de madre todopoderosa y omnipotente porque ya no se encuentra en el hogar, sino más bien en algo más trivial. Las mujeres en su afán de parecerce cada vez más a los hombres ya no tienen freno. Ya no hay actividad que se les resista; son directivas de empresas, médicas, policías y hasta presidentes de repúblicas. Hasta ahí todo bien (o podría decirse), pero que manejen submarinos me parece que ya es el colmo. Y como diría mi amigo Piñon Fijo, para muestras basta un boton, les dejo el link de una noticia que debería hacernos recapacitar a los machos del mundo y recuperar el terreno perdido. Por un mundo con pilotos de submarino bien machitos. Saludos.

http://www.bajocoste.com/2009/02/chocan-dos-submarinos-nucleares-en-medio-del-atlantico.html

Selección ideal

martes, 17 de febrero de 2009
Si tendríamos que elegir un equipo ideal de personalidades de la historia, ¿cual sería?, realmente no tuve demasiado tiempo para pensar este post y seguramente muchos nombres que merecerían estar se me han olvidado pero acepto sugerencias y modificaciones. Se trata simplemente de un tópico para comenzar el ruedo.
Mi equipo formaría con: al arco iría Shakespeare; linea de 4 con Kennedy, Nitzche, Adam Smith y Einstein; en el medio iría Rousseou, Aristóteles y Ghandi; de enganche Winston Churchill; y arriba con Alejandro Magno y Da Vinci. Sin dudas que sería un equipo con creatividad, fuerza y sobretodo convicciones.
Espero sugerencias, saludos,


Aviso Legal: Este post se hizo de forma arbitraria y sin ninguna lógica. La única razón por la cual existe es para dar un comienzo e inagurar nuestro blog.

Etiquetas

Etiquetas